Las actividades de descarga de efectos de la corona radian energía en forma de luz. Ésta es una luz principalmente ultravioleta que es invisible al ojo humano. Sin embargo, una pequeña porción de la energía sólo es visible en la noche y aparece como “llamas azuladas” en los bordes afilados en el equipo de alto voltaje. Durante el día, la energía radiada por el sol en el espectro UV tiene órdenes de magnitud más grandes que las liberadas de las descargas del efecto corona. Por consiguiente, la energía de la descarga del efecto corona es absorbida casi por completo por la energía solar. Como consecuencia, es imposible observar el efecto corona durante el día a simple vista.
Las cámaras de efecto corona han superado esto. Se ha desarrollado un sistema de observación y grabación del efecto corona con luz de día, el cual usa tres tecnologías únicas. La primera utiliza un detector UV optimizado con los filtros apropiados, la segunda controla la apertura de la lente y la última mejora las fotografías obtenidas.
Amperis comercializa cinco cámaras de efecto corona diferentes, con distintas características, especificaciones, aplicaciones y usuarios.
¿Qué es el efecto corona?
El fuego de San Telmo fue quizás la primera forma de efecto corona registrada. En clima tomentoso en la mar, en ocasiones aparecían luces como flamas rojizas o azuladas en la parte superior de los mástiles de los barcos. Los marineros lo asociaban con una forma de protección y lo nombraron en honor a su patrono, San Telmo.
En el curso de las investigaciones sobre la electroestática en el siglo XVII, se observó por vez primera el mismo fenómeno en el laboratorio. Por lo general, también se le daba el nombre de corona. Ahora normalmente se utiliza el término de efecto corona para describir este fenómeno de descarga de gas eléctrico externo.
Los Efectos:
- Generación de luz
- Ruido audible
- Ruido de radio
- Vibración resultante del viento eléctrico
- Deterioro de los materiales como consecuencia de un bombardeo de iones
- Generación de ozono, óxidos de nitrógeno y la presencia de humedad, ácido nítrico
- Disipación de la energía
Normalmente el efecto corona puede ocurrir:
- Alrededor de conductores de línea
- En espaciadores y amortiguadores
- Aislantes dañados - de cerámica o un material diferente de la cerámica
- Aislantes contaminados
- En los extremos vivos de ensambles de aislantes y manguitos aisladores
- En cualquier punto de su equipo eléctrico, donde la fuerza del campo eléctrico excede los 3kV/m
Otra categoría de la descarga eléctrica en equipo de alta tensión es la descarga de intervalo. Se puede describir de la manera siguiente:
- Descarga de chispa ocurriendo entre dos superficies metálicas cualesquiera unidas eléctricamente
- Descarga de microchispa, ocurriendo en un intervalo de aire en miniatura formado entre una superficie conductora y una aislante
- Descarga de superficie ocurriendo a lo largo de las bandas secas en la superficie conductora de aislantes contaminados.